¡Oportunidad de financiamiento! Convocatoria para Proyectos de Conservación y Desarrollo Local

El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), junto con MAATE y FFLA (RIT en Ecuador), abrió una Convocatoria de Cartas de Intención (CDI) para financiar proyectos de conservación liderados por sociedad civil en 12 KBA (Áreas Clave de Biodiversidad) de tres corredores en Ecuador.
¡Hazte Socio/a RECID 2025 y conecta con otras organizaciones y accede a recursos!
Para más información complementa el siguiente link: Socio/a RECID.
Se buscan iniciativas alineadas con cuatro líneas estratégicas: manejo y protección de KBA; políticas/finanzas para conservación; especies CR/EN; y fortalecimiento de capacidades y articulación de sociedad civil. Hay enfoques transversales obligatorios: género, fortalecimiento de pueblos indígenas/sociedad civil, sostenibilidad financiera y adaptación/mitigación climática.
Montos, calendario y duración
-
Pequeñas donaciones: US$5.000–50.000.
-
Grandes donaciones: US$50.001–250.000 (en la fase anterior el promedio fue ~US$140.000).
-
Apertura: 25 ago 2025 (09:00 Quito).
-
Cierre: 30 sep 2025 (23:59 Quito).
-
Se espera contraparte en especie y/o efectivo. Proyectos deben cerrar a más tardar el 31 dic 2026.
Dónde (ámbito geográfico)
Aplica solo para KBA priorizadas en los corredores Awá–Cotacachi–Illinizas, Sangay–Podocarpus y Nor-Oriental(ver Tabla 2 con KBA y prioridades por cada corredor/código ECU). Se recomienda revisar los mapas interactivos de corredores para verificar elegibilidad del sitio.
Quiénes pueden postular
- Elegibles: ONG, grupos comunitarios, universidades y empresas privadas (personas naturales deben postular a través de una persona jurídica).
- Entidades públicas no son elegibles salvo que prueben personalidad jurídica independiente, capacidad de captar fondos privados y ausencia de inmunidad soberana.
- Se permiten asociaciones entre organizaciones y postulaciones desde fuera de las KBA si los entregables se enfocan en necesidades dentro de las áreas elegibles.
Actividades elegibles
-
Gestión/protección de KBA: creación/fortalecimiento de figuras de protección; planes de manejo participativos; tenencia/gobernanza indígena y campesina; acceso a incentivos; bioemprendimientos que reduzcan presiones y generen beneficios con enfoque de género.
-
Políticas y finanzas: instrumentos subnacionales; mecanismos financieros (PSE, carbono, compensaciones); escalamiento de bioemprendimientos; compromisos del sector privado.
-
Especies: planes de acción (con resiliencia climática) para especies CR/EN presentes en KBA elegibles.
-
Fortalecimiento institucional y articulación: capacidades administrativas/financieras/comunicaciones/M&E (HSSC), comunidades de práctica e intercambio.
Recomendaciones prácticas (para aumentar probabilidad de éxito)
-
Enlaza resultados a metas de portafolio (ej. ha bajo mejor manejo, METT, comunidades beneficiadas, € apalancados) y explica la ruta causal y medición.
-
Integra los cuatro ejes transversales desde el diseño (herramienta de género CEPF, HSSC/GTT, plan de sostenibilidad financiera, adaptación/mitigación climática).
-
Asegura avales/coord. MAATE cuando aplique y evidencia cofinanciamiento (cartas de compromiso).
-
Verifica que el sitio sea elegible (KBA/corredor de Tabla 2) y que la línea/prioridad elegida permita actuar en ese KBA.
Más información y postulación: CEPF.
Si lideras un proyecto transformador o conoces a alguien que debería aplicar, ¡comparte esta info y postúlate!

Anterior entrada
Siguiente entrada