Certificación: Manejo, Análisis de Datos e Inteligencia Artificial para Identificar Oportunidades de Cooperación Internacional
La Escuela de Cooperación Internacional de la (RECID) presentan este certificado único de capacitación sobre manejo, análisis de datos e inteligencia artificial para identificar oportunidades de cooperación internacional, con certificación digital de Pearson.
📊 En tiempos de incertidumbre, los datos y la inteligencia artificial son tu mejor aliado para asegurar el futuro de tus proyectos.
Valor: 235 USD
- Inscripción temprana (hasta el 21 de marzo): 188 USD, beneficio del 20% de descuento.
- Inscripcion grupal de 3 o más de una institución: 176 USD, beneficio del 15% de descuento.
- Inscripción RECID, estudiantes antiguos y socios: 211 USD, beneficio del 10% de descuento.
Cupos: Esta certificación tiene un cupo de 25 personas.
Duración y fechas
Cinco semanas de duración, del 08 de abril al 09 de mayo de 2025, con clases los días martes y jueves de 18h00 a 20h00.
La preinscripción será hasta el 30 de marzo. Lo puedes hacer a través del siguiente link: https://forms.gle/Cqobj7CeVSbS2HbRA
Presentación
Esta certificación se basa en la experiencia de RECID como principal referente en Ecuador y América Latina para innovar la cooperación internacional a través de la tecnología.
En un contexto donde la suspensión de fondos y la reducción de recursos para proyectos de desarrollo son una realidad, es crucial que los profesionales del sector estemos mejor preparados para identificar nuevas oportunidades y diversificar nuestras fuentes de financiamiento.
La Certificación en Manejo, Análisis de Datos e Inteligencia Artificial para Identificar Oportunidades de Cooperación Internacional es tu mejor herramienta para afrontar este desafío.
Permite a los y las estudiantes y profesionales generar nuevas habilidades en el uso de datos para identificar oportunidades de proyectos cooperación Internacional, toma de decisiones y generar evidencia sobre la cooperación internacional para el desarrollo.
Objetivo General
Brindar las herramientas teóricas y prácticas en el manejo, análisis de bases de datos e inteligencia artificial, en el marco de la cooperación internacional, realizar estudios y entender contextos basados en evidencia. Los y las estudiantes aprenderán a identificar oportunidades de proyectos.
Beneficios
✅ Aprende a analizar datos y el uso de la inteligencia artificial para identificar nuevas fuentes de financiamiento y colaboración internacional. Unas de las disciplinas con mayor proyección laboral.
✅ Desarrolla estrategias innovadoras para diversificar recursos y garantizar la sostenibilidad de tus proyectos.
✅ Herramientas prácticas que te permitirán optimizar la gestión de proyectos en un entorno cada vez más competitivo.
✅ Certificación digital reconocida por Pearson Institute y la Escuela de Cooperación de la RECID, que respaldará tu perfil profesional.
Este taller es para ti si…
- Eres estudiante universitario, periodista, profesional y docente de áreas como las ciencias sociales, humanas, y económicas que deseen aprender sobre datos y cooperación internacional.
- Funcionario público de Gobierno Nacional o Gobiernos Locales.
- Coordinadores y técnicos de ONGD y Organismos Internacionales.
- Consultores y profesionales del sector privado.
- Líderes que buscan nuevas alianzas y financiamiento sostenible.
Plataforma online utilizada y material didáctico
- Las clases se darán en directo a través de la plataforma de videoconferencias Zoom.
- Las clases online se imparten en el campus de RECID mediante presentaciones que se comparten al inicio de cada sesión en Google Classroom con todos los y las estudiantes.
- En esta misma plataforma se van añadiendo recursos, datasets, ejercicios resueltos, así como informes y documentos complementarios al taller.
Aplicaciones requeridas
Los y las estudiantes deben tener descargado e instalado las siguientes aplicaciones:
- Cliente de reuniones de Zoom https://zoom.us/download#client_4meeting
- Aplicación de hojas de cálculo: Excel (recomendado) o utilizar la plataforma online de Google SpreadSheet
- Navegador Chrome (gratuito): https://www.google.com/intl/es_es/chrome/
- Open Refine (gratuito): http://openrefine.org/download.html
- Tabula (gratuito): http://tabula.technology/
- ChatGPT (OpenAI gratuito): https://chatgpt.com/
- Gemini (Google gratuito): https://gemini.google.com/
- Copilot (Microsoft gratuito): https://copilot.microsoft.com/
Módulos de trabajo del curso
Módulo 1: Introducción a la Cooperación Internacional y al Manejo de Datos
- Introducción a la cooperación internacional desde los datos.
- Nuevos instrumentos de la cooperación internacional para el desarrollo.
- Recursos y fuentes de información en materia de cooperación.
- Casos prácticos y reconocidos de los últimos años.
Módulo 2: Introducción al análisis y visualización de datos de la CI
- Conceptos base para trabajar con datos de la CI.
- Análisis de datos y generación de indicadores.
- Gráficos y visualizaciones simples (prácticas)
- Trabajo práctico.
Módulo 3: Inteligencia para identificar oportunidades de proyectos de CI
- Introducción a herramientas de IA.
- Simulación de Búsqueda de Oportunidades.
- Desarrollo práctico y presentación de caso real por parte de los/as estudiantes.
- Tutorías especializadas.
Instrucciones para la inscripción:
- Inscróibete hoy en el siguiente formulario (Clic aquí para preinscripción).
- Una vez que te hayas preinscrito te enviaremos por correo electrónico los datos para la consignación o transferencia.
- Una vez hecha la consignación o transferencia, debes enviarnos a ese correo una foto o pantallazo de la misma para cruzar la información y enviarte el material previo para cada una de las sesiones.
Teniendo en cuenta la gran acogida de la certificación (en una semana se llenó el aforo), recomendamos realizar una inscripción temprana. Además, al confirmar tu inscripción te enviaremos el acceso a nuestro campus, teniendo en cuenta que hay un par de lecturas previas a las sesiones.
- Para una mejor calidad de la certificación aceptaremos a las primeras 25 personas que realicen su plena inscripción y daremos aviso cuando el cupo esté completo.
Cierre de inscripciones: Viernes 30 de marzo.
🌟 Testimonios de participantes anteriores:
Enfoque integral y aplicabilidad práctica:
“La combinación entre la teoría y la práctica fue sumamente enriquecedora. Me resultó especialmente valioso que nos compartieran fuentes de datos relacionadas con la cooperación internacional, ya que esto nos permitió entender mejor de dónde provienen los financiamientos y hacia qué sectores se dirigen. Además, considero que la herramienta de Power BI fue una elección acertada para el análisis de datos; su aplicación en el contexto de la cooperación internacional realmente potenció nuestro aprendizaje.” María Fernanda Salazar.
Valor para profesionales con experiencia:
“La verdad que sí. Quedé gratamente sorprendida sobre la organización, contenido y metodología compartida. Tienen información clave y a la vanguardia que es importante para toda persona que trabaja en la cooperación. Los animo a que puedan impartir este tipo de cursos con un público objetivo más amplio (a nivel de la región de Latinoamérica).”. Carol Antonella Pflücker Romero.
Transformación profesional y accesibilidad:
“Mi experiencia con la certificación fue excepcional. Lo que más disfruté fueron las sesiones sincrónicas, que no solo me permitieron profundizar en los conceptos clave, sino también intercambiar experiencias con otros profesionales del campo. Discutir casos reales en un entorno colaborativo fue extremadamente enriquecedor y complementó perfectamente el contenido teórico del curso.”. Fernanda Calle.
Para cualquier inquietud no dude ponerse en contacto a educacioncontinua@re-cid.org o al +593 99 758 2866